Estoy de viaje en Madrid y me acerco a la UPM para hablar con Pedro Pablo Alarcón del próximo Life is Soft 2015.En esta ocasión Pedro Pablo me lleva a una de las aulas, en las pizarras la metodología scrum y al fondo un grupo un grupo de alumnos y profesores discutiendo alrededor de unos ordenadores.

Me acerco a los ordenadores y descubro que están programando en Velneo, y que el grupo de personas están comentando sobre la interfaz de la aplicación que están desarrollando. No puedo ocultar la emoción y me pongo hacer fotos.

Durante las conversaciones que tengo con los delegados de alumnos me solicitan licencias de ejecución, Bingo!!, en este negocio la clave es cuando los programadores implantan, cuando se acaba el ciclo, un programador no es programador hasta que pone sus aplicaciones en producción en clientes.

En el Life is Soft de 2012, Miguel de Ciberideas me presentó a Pedro Pablo Alarcón de la U.P.M., cuanto lo conocí sentí que era la persona idónea para que Velneo empezara a realizar acciones más cercanas en una Universidad, queremos seguir una estrategia de nicho con las Universidades, apostamos a trabajar codo a codo con una sola universidad hasta que el nivel de madurez sea consistente. Mejor realizar dos cursos en la U.P.M que un curso en la U.P.M y otra en la Universidad Rey Juan Carlos . La colaboración con la U.P.M cada día es más estrecha, hacemos cursos, Life is Soft y estamos en proyectos de colaboración con ellos.Precisamente hoy, Pedro Pablo se encuentra en la UTPL en Ecuador, dando una charla sobre Velneo con el apoyo de Elmer Salazar.GRACIAS a Pedro Pablo, la U.P.M y Ciberideas por el apoyo recibido.