
El dolor de migrar datos
No hace mucho, la mayor preocupación de los responsables de tecnología al considerar la migración del software a la nube era la seguridad. Ya no es el caso. Hoy en día, el principal obstáculo para migrar a la nube es diferente pero por todos conocidos: el dolor de migrar datos.La migración tradicional de datos causa grandes dolores de cabeza:
- Horas o días de caída mientras los servidores replican y las partes implicadas verifican la funcionalidad
- Pérdida de datos y errores migración debido al uso de herramientas inadecuadas y la incapacidad para hacer pruebas
- Recursos internos clave se dispersan y se desvían de las iniciativas estratégicas
Migrar datos no tiene por qué ser doloroso. Hay plataformas y herramientas creadas para tal propósito que permiten una migración eficiente de los datos sin caídas ni riesgo de pérdida de datos.Este artículo resume los puntos de dolor más importantes para los profesionales tecnológicos que se encargan de realizar migraciones.
¿Por qué migrar de plataforma?
Las plataformas Cloud públicas como Amazon Web Services (AWS) y Microsoft Azure son innovaciones tecnológicas disruptivas que ayudan a las empresas a reducir gastos y a ampliar los recursos con menos infraestructura. Pero si las empresas no son capaces de migrar de manera eficiente, se limita su capacidad de aprovechar las nuevas plataformas tecnológicas y aumenta el riesgo de quedarse encerrado en una plataforma anticuada no compatible con las nuevas tecnologías, entre ellas el Cloud. Eso es muy arriesgado. ¿Qué sucede cuando el proveedor descontinua la plataforma? Entonces ya no queda otra opción que migrar o continuar trabajando con en plataforma que cada día que pasa está más obsoleta, es incompatible con las nuevas tecnologías y en general no está actualizada para dar salida a las necesidades de los clientes.Esto trae a colación el tema de la seguridad. Emergen vulnerabilidades porque no se hacen revisiones periódicas del software ni se desarrollan parches. Tarde o temprano, los empresas se verán obligadas a migrar dado que las plataformas en las que están llegan al final de su vida.Lo mejor que puedes hacer si eres una empresa de desarrollo que está en esta situación es abordar los problemas, buscar los recursos necesarios para realizar una migración eficiente y no disruptiva de los proyectos que se han hecho a medida, para escenarios críticos y, en última instancia, para proteger a largo plazo la agilidad y competitividad.Las 10 principales razones por las que las empresas migran:
- Reemplazar hardware no compatible
- Mejorar el rendimiento
- Actualizar el hardware de almacenamiento de información
- Consolidar servidores
- Adoptar tecnología de virtualización
- Desplazarse a un centro de datos diferente
- Reducir gastos de gestión
- Migrar a una plataforma diferente
- Adoptar una plataforma Cloud
- Consolidar bases de datos
Pero ¿deberías migrar?
Antes de embarcarte en cualquier plan de migración de datos, deberías pensarlo bien y meditar algunas cuestiones. Estas son algunas preguntas clave que se deben hacer al planificar un proyecto de migración de datos:
- ¿Cómo el sistema de reemplazo?
- ¿Qué factores están taponando el cambio?
- ¿Existen recursos internos y conocimiento para sacarle provecho?
- ¿Qué problemas surgieron en el pasado con otras migraciones?
- ¿Actualmente te puedes mover de cualquiera plataforma a cualquier otra, sin restricciones de sistema operativo o hardware?
Los retos de la migración
El atractivo de la consolidación de los datos y el ahorro de costes son los principales impulsores detrás de la adopción de la nube. Pero las empresas son reacias a pasar de un proveedor a otro debido al costo y a la complejidad asociadas al cambio de datos de local a la nube o entre nubes.Según varios informes, aproximadamente el 66% de las empresas pospuso una migración debido a las preocupaciones sobre el coste del tiempo de caída.En muchos casos en los que las empresas se muestran reacias a asumir un gran proyecto de migración, se debe ha que han salido escaldadas en el pasado. La mitad de las empresas que han realizan migraciones fracasan.El mayor problema al que se enfrentan las empresas al realizar migraciones de datos es que no pueden iniciar aplicaciones en el nuevo servidor en el tiempo requerido. Los sistemas de software actuales tienen dependencias complejas.Incluso los arquitectos de sistemas no pueden comprender la complejidad de las relaciones entre los diferentes componentes de la empresa. Si los servidores frontend y back-end no pueden hablar entre sí como solían hacerlo, es necesario disponer de tiempo y recursos adicionales.El descubrimiento tardío de los problemas a menudo resulta en horas extras para el personal, tiempo de inactividad para los usuarios y pérdida de productividad para todos.
Tres errores comunes en la migración
Error de migración #1 – cálculos de costosSi hay posibilidades de caída en una aplicación crítica, ese costo debe ser contemplado en el costo global de la migración. Cada vez que un usuario no puede acceder a esos datos, hay un costo. Por lo general, las empresas requieren altos niveles de disponibilidad (cerca del 100%) para sistemas y datos críticos. Antes de la migración, los responsables deberían considerar todos los factores de costo antes de elegir un curso de acción.
Los factores para calcular el costo de la migración incluyen:
- Instalación y configuración
- Pruebas de aceptación de usuarios
- Tareas posteriores a la migración
- Tiempo de caída por aplicación
- Costo de software
Error de migración #2 – sin plan tras el traslado
Para que la migración no sea disruptiva, es necesario contabilizar todas las dependencias antes de traslado de datos a través de un proceso llamado discovery. Cuando los interdependencias se descubren después del traslado, pueden causar efecto dominó en las fases posteriores de la migración.
Pueden surgir problemas de dependencia cruzada después de que los usuarios hayan empezado a utilizar la nueva plataforma y pueden requerir que se vuelva a la antigua plataforma.
El personal encargado de realizar las migraciones necesita considerar qué opciones puede haber para volver a la fuente original sin perder datos que se generen tras el traslado.