
Uno de los componentes de la plataforma Velneo que aporta más productividad a sus suscriptores es Velneo vERP.Se trata de una plantilla empresarial de código abierto, con un módulo de gestión, módulo de TPV y otro de contabilidad que incluye la documentación necesaria tanto para el desarrollador como para el usuario final.Este jueves, de 16 a 17:30 en el seminario on line gratuito "Gana dinero con tu propio Erp" entre otros temas, te explicamos las 4 diferentes formas de utilizar Velneo vERP.
[pl_button type="success" link="https://attendee.gotowebinar.com/rt/8863021759891166210" align="center" size="large"]Registrarme[/pl_button]
De forma resumida son:

Como producto a implantar
Aunque Velneo vERP no pretende ser una aplicación final, es cierto que en su módulo de gestión cuenta con un circuito completo de Almacén, Compras, Ventas y TPV (presupuesto-pedido-albarán-prefactura-factura-contabilización) y en su módulo de contabilidad, cuenta con toda la funcionalidad para gestionar de forma eficaz una contabilidad empresarial y con funcionalidades totalmente personalizables en tiempo de ejecución, sin programar apenas.Además, la aplicación se complementa con un manual de usuario totalmente personalizable para poder entregar a un usuario final.Todo esto hace que sean muchos los suscriptores de Velneo que implantan vERP en sus clientes finales como opción productiva y de rápido retorno económico sin excesivas complicaciones técnicas.

Como “core” de tus aplicaciones
El uso más habitual de Velneo vERP en empresas de programación es su utilización como core, es decir, como núcleo desde el que partirán sus desarrollos de verticales o donde podrán personalizar toda la aplicación ayudándose en las posibilidades que a tal efecto proporciona Velneo como son las tablas de extensión, formularios de extensión, … que permiten adaptar Velneo vERP modificando incluso su estructura de datos, añadiendo menús, formularios, rejillas, procesos, … modificando objetos visuales y manteniéndolos en futuras actualizaciones gracias a la utilización de la herencia.Esto permite que en las próximas versiones de la plataforma, Velneo pueda actualizar el core de Velneo vERP manteniendo las personalizaciones realizadas en proyectos que hereden de él como núcleo.Esta opción es la más recomendada por Velneo para la mayoría de los casos que no requieren de grandes adaptaciones y es ideal para la creación y distribución de software vertical.

Como fork de Velneo vERP para tu desarrollo
Un fork en el desarrollo del software es lo más parecido a elegir una bifurcación, la creación de un proyecto en una dirección distinta de la principal u oficial tomando el código fuente del proyecto ya existente.Esta forma de utilizar Velneo vERP es la recomendada para adaptaciones que requieren muchas modificaciones en estructura de tablas, procesos, objetos visuales, etc. y cuya magnitud pueda ser contraproducente de utilizar en otros supuestos.Un claro ejemplo podría ser la adaptación de Velneo vERP para procesos de producción donde debamos añadir muchos campos (gestión de personal, horarios, tiempos, unidades, …) a varias tablas (contactos, movimientos, compras, ventas, almacén, …) que hagan más difícil y costosa de mantener con proyectos que hereden de él.Para estos casos complejos, lo ideal es utilizar un fork, hacer nuestra propia versión basándonos en el código fuente de Velneo vERP.Para las próximas versiones de Velneo vERP, Velneo se encarga de documentar todos los objetos modificados y/o añadidos indicando incluso qué líneas de código se han modificado, componentes, … para que si nos resultan interesantes las podamos incluir en nuestro proyecto, podamos localizarlos fácilmente en nuestra versión e implementarlos de forma fácil y segura.

Como recurso formativo
Quizás la forma menos comentada pero para Velneo una de las más importantes, es la utilización de Velneo vERP como recurso formativo, ya que es ahí donde aplicamos las nuevas funcionalidades que aparecen en cada versión y que son susceptibles de ser utilizadas en software de gestión, donde aplicamos las normas básicas de programación, uso de abreviaturas y normalización en desarrollo y buenas prácticas de programación.Por todo esto, Velneo vERP es un recurso formativo de alta calidad con ejemplos no sólo de buenas prácticas de programación sino de personalización y utilización de componentes avanzados de Velneo como son Javascript, QML, CSS, ….En la Base de conocimiento de Velneo encontraréis este artículo donde se explica técnicamente como llevar a cabo las distintas opciones (es necesario estar validado en el Centro de soporte).Si todavía no tienes vERP y quieres información, pregúntanos sin compromiso alguno.Un saludo!